lunes, 4 de noviembre de 2013

Oraciones Subordinadas de Participio - Griego

Oraciones de Participio
Existen 2 tipos:
I)                   Oraciones subordinadas de participio concertadas adejativas.
II)                 Oraciones subordinadas de participio NO concertadas o genitivo absoluto.


I)                   Oraciones subordinadas de participio concertado adjetiva.
-El participio puede tener sus complementos propios por lo tanto formaría una oración adjetiva.
-Concierta en género, número y caso.
-Adjetiva, normalmente, de forma predicativa a una palabra de la oración principal.
-Se debe traducir inmediatamente detrás de la palabra a la que se refiere. Hay que tener en cuenta la voz.

-La oración subordinada de participio adjetiva que se refiere a un artículo, o que va solo con el artículo, se traduce siempre por relativo, y se trata de un participio sustantivado.

Formación de los participios - Griego

Formación de los participios griegos.


Activa
Medio-Pasiva
Pasiva
Presente
T. Pres. + wn, -ousa, -on
              ontoç, ouseç, ontoç
T.Pres+ menoç,menh, menon
            menou, menhç, menou
--------------
Futuro*
luswn, lusousa, luson
lusomenos-h-on
--------------
Aoristo
Los participios de aoristo
y otras formas nominales
pierden el aumento,
pero permanece la raíz
de aoristo.
-Sigm:  -saç, sasa, san
           -santoç, saseç, santoç


-Rad: - wn, -ousa, -on
              ontoç, ouseç, ontoç
-Sigm: -samenoç, samene,                             samenon
samenou, sameneç, samenou

-Rad: tem. Rad. +  menoç,menh, menon

Raiz+ qeiç, qeisa, qen
qentoç, qeishç, qentoç

Perfecto*


--------------

Todos los participios med-pas. tienen el sufijo: menoç,menh, menon
Se traducen:
-Pres. Act.: como gerundio o relativo
-Aor.Act.: gerundio o relativo con pluscuamperfeto
-Pres./Aor. Med-Pas.: participio, reflexivo (se) o gerundio
-Aor. Pas.: participio


viernes, 1 de noviembre de 2013

Oraciones Subordinadas Latín (II)

Oraciones Subordinadas (II).

   Ø  Or. Sub. Rel. Sin antecedente (Sustantivada)

-No adjetivan a ningún antecedente anterior sino que sustituyen a la palabra que desginan.

Me devolvió el dinero que le presté ayer.→ Me devolvió lo que le presté ayer

   Ø  Or. Relativo + SUBJUNTIVO

-Algunas oraciones de relativo que incluso tienen antecedente pueden aparecer con modo subjuntivo. Esto es porque el tipo de subordinada cambia. En este caso una oración de relativo normal con subjuntivo desarrolla valores circunstanciales. Puede desarrollar cualquier valor pero el más común es el valor de finalidad.


Or. Sub. Rel. Con valor de finalidad

CD
SUJ
SUJ
CD
CI
V
V
Legatos
Caesar,
qui
litteras
ducibus
Traderent,
Misit.
Acus. Pl. masc. antec.
Nom. Sg. masc.
Nom. Pl. masc. pron rel. nexo
Acus. Pl. fem.
Dat. Pl. masc.
3ªPL
Imperf.
Subjun.
3ªSG
Perfec.
Act. Ind.

César envió embajadores para que llevaran las cartas a los jefes.

   Ø  Rel. Unitivo, demostrativo o “falso relativo”

-Se trata de un relativo que aparece a principio de párrafo o después de una pausa fuerte, o sea, que no une dos oraciones. No sirve de nexo.
-Puede incluso aparecer como adjetivo acompañando a una palabra.
-Se traduce siempre como un demostrativo; este, ese o aquel, dependiendo del contexto.

OR. SUB. TEMP. ADV.


SUJ

V
SUJ
V
qui
cum
venerunt,
omnes
tacuerunt.
Nom. Pl. pron. Rel. Valor dem.
Conj.
Temp.
3ªPL
PERF.
ACT
Nom. Pl.
Masc.
3ªPL
PERF.
ACT

Cuando estos llegaron, todos callaron.

CCCAUSA

Qua
causa
Por esta causa
Adj. Rel. Dem.
Abl. Sg. Fem.
Abl. Sg. Fem.


CCCAUSA

Qua
re
Por este asunto
Adj. Rel. Dem.
Abl. Sg. Fem.
Abl. Sg. Fem.

CCM

Qua
de
causa
Por este
motivo
Adj. rel. Dem.
Abl. Sg. Fem.
Prep. Abl.
Abl. Sg. Fem.

CC…

Quo
proelio
“depende del context
Adj. rel. dem.
Abl. Sg. Neu.
Abl. Sg. Neu.

CCL DE DONDE

Quibus
ex
Proeliis
Desde estos
combates
Adj. rel. dem.
Abl. Pl. neu.
Prep. Abl.
Abl. Pl. neu.

Or. Sub. Rel. Abs.

Suj. Pac.
Quo
facto
“contexto”
Pron. rel. dem.
Abl. Sg. Neu.
P.P.P
Abl. Sg. Neu.






Or. Sub. Rel. Abs.

Suj Pac
V

Quibus
rebus
cognitis
Una vez conocido esto
Adj. rel. dem.
Abl. Pl. fem.
Abl. Pl. fem.
P.P.P
Abl. Pl. fem.

Filosofía Platón

Platón

Descargar

P.D.: hay un pequeño error en el documento, al convertirlo a PDF se coló una imagen que no corresponde, sería la segunda imagen que está escrita a mano. Disculpad las molestias. 

sábado, 5 de octubre de 2013

Las raíces históricas de España. De la Prehistoria al final de la Hispania romana.

Tema 1 – Las raíces históricas de España. De la Prehistoria al final de la Hispania romana.


1.La Prehistoria de la península Ibérica.

1.1-El proceso de hominización.

Las muestras más antiguas de la existencia del Homo han aparecido en los yacimientos de Atapuerca, que se remontan a 1,2 millones de años. Los restos encontrados en la Gran Dolina permitieron descubrir una nueva especia, Homo Antecessor, especie parecida a la nuestra pero con capacidad craneal inferior.  El Homo heidelbergensis, después de 500.000 años, también hallado en Atapuerca, donde se han encontrado fósiles de unos 30 individuos. Fue un ancestro del neandertal, especie más extendida por la Península y robusto, con baja estatura y capacidad craneal superior. Conocía el fuego y practicaba ritos funerarios. El Homo sapiens sapiens llega hace 40.000 años, y aunque es contemporáneo al neandertal no llegó a mezclarse con él.

1.2-Las sociedades paleolíticas.

Vivian de la caza, el carroñeo, la recolección de alimentos y la pesca. Eran nómadas al tener que perseguir a los animales pues la caza era su principal actividad. Se establecen tres etapas:

·         En el Inferior las herramientas eran de piedra trabajada de forma tosca.
·         En el Medio la talla de la piedra mejora y aparece la especialización instrumental.
·         En el Superior aparecen nuevos materiales y se perfecciona la talla de la piedra.

Se reunían en grupos pequeños con una organización muy simple. A partir del paleolítico medio empezarían a vivir en cuevas, pero necesitaban saber utilizar el fuego. No se sabe mucho acerca de sus creencias espirituales aunque parece que el Neandertal fue el primero en enterrar a sus muertos.

El arte rupestre

Hacia el 25.000 a.C. se desarrolla el arte rupestre cantábrico, destacan las cuevas de Altamira, El Castillo y Tito Bustillo. Las pinturas se relacionan con fines mágicos o religiosos. Sus rasgos son:

·         Acusado naturalismo, aunque presentan elementos abstractos. Abundantes figuras de animales.
·         Pinturas policromadas.
·         No hay escenas, son dibujos individuales.
·         Encontradas en cuevas profundas y oscuras.

Del 7.000 al 4.000 a.C. aparece el arte rupestre levantino. Sus escenas ya tienen influencias del Neolítico mostrando modos de vida cazadores-recolectores. Sus rasgos son:

·         Figuras humanas, de forma estilizada y esquemática, con cierta abstracción.
·         Son monocromáticas.
·         Representan escenas variadas.
·         Se encuentran en los abrigos rocosos.